top of page

La mar Abierta

"Izad las velas..."

a835ee5b-2eeb-4949-9846-37166b23c0e6.jpg

ESTUDIO DEL MAR COMO ESPACIO DE INCLUSIÓN, EMPODERAMIENTO I BIENESTAR

La Mar Abierta es una propuesta colectiva que quiere convertir el mar en un espacio de inclusión, empoderamiento y bienestar personal y comunitario.
Impulsado por la Asociación Náutica Social Thalassa, y con la colaboración activa del tejido asociativo de acción social, el proyecto busca establecer conexiones estables entre el mundo marítimo y las realidades sociales del territorio.


Una de las claves fundamentales del proyecto es que las salidas en velero son completamente gratuitas para las entidades y para las personas participantes. Esta gratuidad no es solo una condición logística: es un valor central del proyecto.
Esta apuesta garantiza que ningún colectivo quede excluido por motivos económicos y asegura que todas las entidades sociales, independientemente de sus recursos, puedan acceder en igualdad de condiciones.
Apostar por la gratuidad es apostar por la equidad. Es reconocer que el acceso a espacios de salud, natura y transformación tiene que ser un derecho colectivo, y es garantizar que el mar también sea para aquellas personas que nunca han podido llegar.


Cada salida combina navegación, observación del medio marino y acompañamiento profesional. No se trata solo de una actividad terapéutica, sino también de un estudio vivencial compartido, que alimenta el diseño de futuros programas sociales a medida.


La Mar Abierta se plantea como una prueba piloto, que tendrá lugar entre septiembre de 2025 y mayo de 2026, con una o dos salidas semanales.

DESCRIPCIÓN GENERAL

La Mar Abierta es una iniciativa pionera que entiende el mar como un espacio de exploración personal y comunitaria, abierta al descubrimiento, al diálogo y a la transformación social.
Este enfoque permite generar conocimiento compartido entre ámbitos social y marítimo, con el objetivo de desarrollar, en el futuro, propuestas específicas para cada colectivo participante.



La Mar Abierta es una propuesta de inclusión, bienestar y observación social a través del mar. Las salidas en velero no son solo actividades lúdicas o educativas, sino experiencias inmersivas y transformadoras, especialmente pensadas para personas que, en muchos casos, nunca han tenido acceso al mar.

 

dcb651f0-d1fc-44e2-be33-1719ec4d9c5e.jpg
IMG_3976.JPG

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal es asentar las bases de un modelo replicable y sostenible, capaz de situar el mar como recurso social de primer orden.

● Hacer accesible el mar a todo el mundo, especialmente a las personas y colectivos que habitualmente no tienen acceso, convirtiéndola en un espacio inclusivo, seguro y lleno de oportunidades de crecimiento.
Fomentar el bienestar emocional, físico y social de las personas participantes mediante la experiencia directa con la navegación y el contacto con el medio natural.
Investigar el impacto de estas vivencias con una metodología vivencial y cualitativa, recogiendo impresiones, observaciones y transformaciones compartidas entre las personas usuarias y las profesionales.
Cocrear programas específicos adaptados a las necesidades de cada colectivo, a partir de la experiencia acumulada y el análisis conjunto con las entidades participantes.
Tejer alianzas estables entre los ámbitos social, educativo, sanitario y marítimo, fomentando la colaboración interdisciplinaria y el enriquecimiento mutuo.
Sensibilizar sobre la biodiversidad y la fragilidad del medio marino, promoviendo una relación respetuosa y consciente con el entorno a través de la participación en acciones de ciencia ciudadana.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALIDAS

Las salidas se realizarán desde el Puerto de Mataró entre septiembre de 2025 y mayo de 2026, con una o dos salidas semanales.

Las entidades participantes definirán conjuntamente con el equipo del proyecto los objetivos y el formato más adecuado para su colectivo.
Cada salida tendrá una duración aproximada de 4 horas y se podrá programar en horario por la mañana o tarde, entre semana o en fin de semana, según las necesidades de cada entidad.
Se pueden llevar a cabo con un máximo de 9 personas a bordo, a pesar de que no hay que ocupar todas las plazas.

El equipo a bordo está formado por:
● 1 patrón o patrona (aportado/da por la asociación)
● 2 o 3 profesionales de acompañamiento (según el colectivo)
● 5 o 6 persones participantes del colectivo

En función del trabajo previo realizado conjuntamente con el equipo de la entidad, se podrá optar por uno de los dos formatos siguientes:
● Salidas puntuales: una única experiencia de inmersión y observación
● Salidas secuenciales: encuentros regulares para profundizar en el proceso vivencial

El objetivo es que cada salida sea una vivencia con significado, abierta al descubrimiento y al diálogo, tanto con el entorno natural como entre las personas participantes.
La metodología del proyecto permite adaptar la actividad a cada realidad, generando espacios inclusivos, terapéuticos y abiertos a la transformación, donde el mar acontece una herramienta de trabajo social y comunitario.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Las salidas de La Mar Abierta están diseñadas como experiencias cuidadosas, que combinan navegación, aprendizaje colectivo y observación del medio.

Bienvenida e introducción
● Encontrada inicial en una aula, primer contacto con el grupo.
● Presentación de los objetivos de la salida y explicación de la actividad.
● Embarque y exploración del velero, con presentación de los principales elementos que lo componen.
● Explicación de los elementos de seguridad a bordo.

Navegación participativa
● Salida a navegar con la realización de maniobras básicas a vela, adaptadas a las capacidades del grupo.
● Se pone especial atención a las necesidades individuales, promoviendo la participación activa y el respeto por el ritmo de cada persona.

Actividad de ciencia ciudadana
Observación y registro ambiental vinculados a la biodiversidad marina dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Maresme, como por ejemplo:
● Recogida y registro de microplásticos.
● Observación y mapeig de fauna marina (medusas, aves, tortugas, delfines...).
● Conocimiento del estado de la posidonia a nuestras aguas.


Cierre y retorno
● Espacio breve para compartir impresiones, reflexionar sobre la experiencia y poner en común aprendizajes.
● Entrega de un diploma de participación

IMG_3125 2.JPG
WhatsApp Image 2025-05-18 at 20.13.00.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-20 at 09.32.20.jpeg

EL PAPEL DE LOS EQUIPOS PROFESIONALES DE CADA ENTIDAD

Los equipos profesionales de las entidades participantes son agentes clave del proyecto.
Su implicación va más allá del acompañamiento: intervienen activamente en todas las fases de la experiencia.

Antes de la salida
● Participan en una sesión de coordinación previa con el equipo de navegación.
● Definen conjuntamente los objetivos específicos, teniendo en cuenta el perfil y las necesidades del colectivo.

Durante la salida
● Fan observación activa y registros informales de comportamientos, emociones e interacciones.
● Ofrecen apoyo emocional a las personas participantes.
● Dinamizan la reflexión y la participación, si hace falta, adaptándose en el momento y al grupo.

Después de la salida
● Contribuyen a la valoración conjunta del impacto de la experiencia.
● Pueden participar en una jornada final de retorno, junto con otras entidades, para compartir resultados y aprendizajes.
● Se promueve la creación de propuestas de continuidad, adaptadas a cada colectivo, que permitan dar seguimiento a la vivencia y desarrollar nuevos proyectos sociales vinculados al mar.

Su mirada profesional es esencial para interpretar las vivencias a bordo y transformarlas en conocimiento útil para la práctica social y educativa.
Esta colaboración transversal abre camino a nuevas formas de intervención comunitaria, basadas en la experiencia directa y el respeto por la diversidad.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 23.00.37 (1).jpeg

COLECTIVOS DESTINATARIOS

El proyecto La Mar Abierta se dirige a entidades del tercer sector, servicios públicos y profesionales que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad, con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.
La actividad se diseña conjuntamente con cada entidad, teniendo en cuenta las características, necesidades y objetivos del grupo participando.

 

Entre los colectivos participantes se pueden incluir:
Personas con diversidad funcional (física, intelectual o sensorial), con el objetivo de fomentar la participación llena en entornos naturales accesibles y adaptados.
Personas con enfermedades crónicas, neurodegenerativas o trastornos de salud mental, ofreciendo espacios de bienestar, autonomía y conexión con el presente.
Personas en proceso de recuperación de enfermedades graves o en curas paliativas, como experiencia de calidad de vida, dignidad y presencia.
Gente mayor en situación de soledad no deseada, para combatir el aislamiento y reforzar los vínculos sociales a través de la convivencia y la navegación compartida.
Mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad social, favoreciendo la empoderamiento y la reconstrucción del sentido de seguridad y confianza.
Personas migradas o refugiadas, para facilitar el vínculo con el territorio, generar experiencias positivas de arraigo y promover la inclusión.
Jóvenes en riesgo de exclusión social, como herramienta de estímulo, confianza y aprendizaje vivencial en un entorno motivador y seguro.
Colectivos LGTBIQ+, ofreciendo un espacio seguro, diverso y libre de discriminaciones, donde se pueda vivir la experiencia con libertad y respeto.
Personas con adicciones o en procesos de reinserción social, como parte de un itinerario de recuperación integral y de empoderament personal.
Personas cuidadoras, tanto profesionales como familiares, a menudo sobrecargadas emocionalmente, que pueden beneficiarse de un espacio de respiro, reconocimiento y autocuidado.

PRESUPUESTO

97c12b19-bab8-4ec6-8f6e-b3cfceb0d141.png

La Mar Abierta es, en definitiva, un proyecto de bajo coste y alto impacto, replicable y sostenible, que demuestra que con pocos recursos se pueden generar transformaciones profundas en la vida de muchas personas.

El presupuesto total del proyecto La Mar Abierta para el periodo septiembre 2025 – mayo 2026 oscila entre 36.240 € y 56.680 €, según si se realizan una o dos salidas semanales.
De este importe, más del 80 % del coste total es asumido directamente por la Asociación Náutica Social Thalassa, que aporta:
● La embarcación (valorada en 350 € por salida)
● Uno/una patrón/la profesional (valorado/da en 100 € por salida)
● La coordinación y gestión del proyecto (720 horas de dedicación)

Gracias a este esfuerzo colectivo y compromiso asociativo, el coste a financiar externamente se reduce a solo entre 5.640 € y 9.880 € por curso escolar —una inversión muy pequeña si la comparamos con el impacto social generado.

Con una aportación pública o privada muy moderada, este proyecto puede:
● Ofrecer hasta 72 salidas gratuitas
● Llegar además de 400 personas
● Generar conocimiento práctico y útil para transformar la acción social a través del mar

IMPACTO SOCIAL ESTIMADO

El proyecto La Mar Abierta prevé una participación directa de entre 288 y 576 personas a lo largo de un curso escolar, según la intensidad de la actividad (1 o 2 salidas semanales).

A bordo conviven personas en situación de vulnerabilidad y profesionales de acompañamiento, generando espacios compartidos de convivencia, observación y transformación mutua.

 


En total, el proyecto puede beneficiar directamente:


● Entre 20 y 30 entidades del tercer sector
● Entre 180 y 432 personas usuarias de colectivos

vulnerables
● Entre 72 y 216 profesionales del sector social,

educativo o sanitario

 

 


Las salidas en el mar, guiadas por un/una patrón/la profesional y con apoyo técnico calificado, acontecen experiencias vivenciales profundas, con un alto impacto emocional y comunitario.
Además, estas vivencias generan conocimiento práctico, útil para el diseño de futuros programas sociales adaptados a la realidad de cada colectivo.


La Mar Abierta es, por lo tanto, un modelo innovador de investigación e intervención social en el mar, con vocación replicable y escalable, y con una gran capacidad de transformación personal y comunitaria.

EQUIPO DEL PROYECTO

Director/a 

nautico

Será un miembro de la Asociación Náutica Social THALASSA que se dedicará a coordinar todo el que tiene que ver con la organización propia de las salidas y participará como patrón/la de la embarcación

Coordinador/a

social

Será un miembro de la Asociación Náutica Social THALASSA que se encargará de coordinar con la persona de referencia de la entidad beneficiaria, resolver dudas y hacer el seguimiento del que necesitan.

Responsable 

de la entidad

Será un miembro de la entidad beneficiaria responsable de la coordinación con la Asociación en cuanto a la organización de las salidas

Equipo técnico de la entidad

Seràn los profesionales de referencia que embarcarán en las salidas programadas y que trabajarán conjuntamente los resultados con los miembros de la Asociación Náutica Social Thalassa .

Si estás interesado/a en el proyecto

©2025 por Nàutica Social. All rights reserved.

bottom of page